I Jornadas de Patrimonio Inclusivo

Organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Geografía e Historia.

Fechas: 28, 29 y 30 de noviembre 2022.

Lugar de celebración: Sala de Grado del Edificio Anexo de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus del Obelisco).

Inscripción: gratuita hasta completar aforo.

Importante: Los asistentes tendrán reconocimiento académico de créditos por la Facultad de Geografía e Historia y por la Facultad de Ciencias de la Educación.

Conoce el programa completo e inscríbete aquí:  I JORNADAS DE PATRIMONIO INCLUSIVO

 

I Encuentro ´Canarias Sostenible Avances de la Agenda Canaria 2030´

El próximo lunes 21 y martes 22 de noviembre, La Presidencia del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, celebrará el I Encuentro Canarias Sostenible Avances de la Agenda Canaria 2030.

Hoy 17 de noviembre es el último día para inscribirse en esta jornada multiactor, en la cual estarán presentes los principales representantes de las cinco dimensiones que abarca la Agenda Canaria 2030: personas, planeta, prosperidad, gobernanza pública, y patrimonio cultural y cultura.  En las jornadas se reunirán agentes clave del desarrollo del Archipiélago para analizar los avances realizados en la implantación de la Agenda Canaria 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Las personas interesadas en participar pueden consultar el programa y formalizar su inscripción desde el siguiente enlace:

Entorno de trabajo colaborativo de la Administración Pública Canaria (gobiernodecanarias.org)

Programa:

Demo Day

Desde nuestra Facultad estamos apoyando el proyecto En el Mismo Código‘. Se trata de una iniciativa de la Fundación Sergio Alonso y la empresa Dr. Stetter ITQ avalada por la ULPGC, para impulsar las enseñanzas de programación y robótica en todos los niveles educativosA través del juego, y utilizando los robots de Lego Mindstrom, se quiere acercar este mundo a los jóvenes estudiantes de distintos niveles educativos: universitarios/as y FP. El alumnado que quiera participar en esta iniciativa recibirá una formación en robótica y programación, además de formación en Soft Skills para mejorar sus capacidades para hablar en público o preparar una clase. El objetivo del proyecto es impulsar la educación entre iguales y que sean los/as propios/as estudiantes de nuestra Facultad los que impartan los talleres a los/as niñas y niños de Primaria.

El programa tendrá lugar el martes 22 de noviembre, de 12:00 a 16:00 h, en el patio de la Facultad de Ciencias de la Educación. Entrada libre. ¡Te esperamos!

II Jornadas de Innovación «Teatro y Enseñanza»

El viernes 4 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, tendrá lugar las ll Jornadas de Innovación «Teatro y Enseñanza».

PROGRAMA:

  • 12.00 horas: Representación de Memorial de la Infamia, por alumnos del IES Pérez Galdós de Las Palmas. Dramaturgia de José A. Arteaga basada en El barranco, de Nivaria Tejera y Romancero cautivo, de Pedro García Cabrera.
  • 12.45 horas: Coloquio intérpretes-público.
  • 13.00 horas: Mesa Redonda “El teatro en la enseñanza”.

INTERVIENEN:

– Elia Padrón Quintero (IES Pérez Galdós).
– José A. Arteaga (Autor, Univ. de La Laguna).
– Verónica Alonso Torres (GIE44-ULPGCIES Arucas-Domingo Rivero).
– Salvadora Luján Ramón (GIE44-ULPGCIES Cruce de Arinaga).
– Miguel A. Perdomo Batista (GIE44-ULPGC).

MODERA: Carmen Márquez Montes (ULPGC).

PRESENTA: Vicerrectora de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa, Cecilia Dorado García.

LUGAR: Salón de Actos del Edificio de Ciencias de la Educación.

MEMORIAL DE LA INFAMIA: 

ORGANIZAN:

 

Entrada libre hasta completar el aforo. ¡Te esperamos!

Foro de Empleo de la ULPGC

El Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC organiza un nuevo Foro de Empleo con la colaboración de la Fundación Universitaria de Las Palmas y la Confederación Canaria de Empresarios, y con el patrocinio del Banco Santander y la Cátedra Fundación Disa-ULPGC.

Estas jornadas se celebrarán en el campus universitario de Tafira (Zona Nexo), los días 17 (de 10:00 a 18:00 horas)  y 18 de noviembre (de 9:30 a 14:30 horas)  con la finalidad de mejorar la empleabilidad y fomentar la inserción laboral de los/as estudiantes y egresados/as, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las empresas participantes dispondrán de un stand, con una mesa, dos sillas, tomas de corriente y acceso a internet, en este stand podrán poner su material promocional tipo roll-up, X-Banner, banderas, etc. Además, podrán atender a los estudiantes y dar a conocer su actividad y posibilidades laborales; de la misma forma, los estudiantes podrán presentarse ante las empresas para que éstas conozcan su perfil personal y académico. La participación es totalmente gratuita y el plazo de inscripción finaliza el 20 de octubre a las 15 h.

Las empresas que deseen participar pueden inscribirse en el formulario que está disponible en este enlace. Para cualquier duda, se ha habilitado el correo forodeempleo@ulpgc.es.

Esperamos contar con tu participación en esta nueva edición del Foro de Empleo Universitario.

 

 

Campaña de donación de sangre en la ULPGC

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha iniciado este mes de octubre su tradicional campaña de captación de donantes en las universidades públicas canarias. 

Las fechas previstas para el Campus del Obelisco (Edificio de Humanidades) son: 

  • Lunes 7 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas y de 15 a 19.30 horas.
  • Martes 8 de noviembre, de 9 a 13.30 horas y de 15 a 19.30 horas.
  • Miércoles 8 de noviembre, de 9 a 13.30 horas y de 15 a 19 horas.
Consulta todos los puntos de donación y horarios aquí:

Curso Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente

Preinscripción curso 2022/2023

A partir del día 22 de septiembre y hasta el 30 de noviembre se puede solicitar la preinscripción al curso, enviando correo a secretario.fcedu@ulpgc.es. Debe enviarse la documentación siguiente:

  • Copia de DNI
  • Documento de acreditación B1 de idioma
  • Copia de titulación de acceso al curso (Solo los títulos de Técnico Superior que se detallen en la orden de 5 de mayo de 2018 expuesta más adelante; las titulaciones de Grado no podrán tener acceso al curso o en cualquier caso, no tendrá validez el título obtenido con este)

Matrícula

Durante el mes de diciembre.

Inicio del curso

El curso comenzará el 13 de enero.

Más información aquí.

 

Jornada sobre Dolores Campos-Herrero: la palabra hecha literatura

El 16 de noviembre tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, una jornada sobre la escritora y periodista canaria, Dolores Campos-Herrero. La jornada organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Gobierno de Canarias y la Facultad de Ciencias de la Educación comenzará con una pequeña presentación a las 10:00 h, para seguidamente dar comienzo a una mesa redonda donde se indagará sobre la figura de Dolores Campos-Herrero en la literatura canaria contemporánea, a cargo de José Luis Correa (escritor y profesor de la ULPGC) y Santiago Gil (escritor). La jornada continuará a las 11:00 h con dos conferencias:

  • Otros mundos posibles: la literatura infantil y juvenil de Dolores Campos-Herrero a cargo de Ángeles Perera Santana (ULPGC).
  • Dolores Campos-Herrero: poemas para vivir a cargo de Oswaldo Guerra (escritor y profesor de la ULPGC).

A las 12:40 h se realizará una dramatización de textos de Dolores Campos-Herrero a cargo del grupo de Teatro de la Facultad de Ciencias de la Educación, ViDa.

Entrada libre hasta completar aforo.

Ven a conocer la Biblioteca Humana

La Biblioteca Universitaria organiza dos actividades de difusión de Biblioteca Humana junto a The Human Library Organization (Copenhague-Dinamarca), en colaboración con Intermedia (servicio de Mediación, de Resolución de Conflictos y Atención Integral de la ULPGC) y la Facultad de Ciencias de la Educación.

Las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas 2022, comenzarán el lunes 24 de octubre, de 17:00 a 18:00 h, en el aula 3.3 de la Facultad de Ciencias de la Educación, con una charla impartida por Alma Pripp y Claudia Sánchez, jefa y editora, respectivamente, de la oficina internacional de The Human Library Organization, y continuarán con la lectura de libros humanos el martes 25 de octubre, de 11:00 a 14:00 h, en el merendero del edificio de  Humanidades (patio del anexo, en la parte alta del edificio).