Talleres en el CEIP Fernando Guanarteme

Los alumnos y las alumans de la asignatura Talleres de expresión plástica y visual para el desarrollo de la creatividad, impartida por la profesora Fabiola Ubani, han diseñado y llevado a cabo, en pequeño grupo, ocho talleres de expresión artística en el CEIP Fernando Guanarteme de la capital Gran Canaria los pasados días 10, 11, 17 y 18 de marzo.
Son talleres dirigidos a  alumno de Educación Infantil del centro escolar, y están basados en la obra del escultor Martín Chirino.
Esta iniciativa, objetivo principal de la asignatura, que habitualmente se realiza en el CAAM, invitando a escolares de educación infantil, se ha trasladado al centro escolar antes mencionado, fundamentalmente porque el CAAM se encuentra cerrado y por la imposibilidad de los escolares de salir del centro a otro museo debido a las medidas de precaución sanitarias adoptadas por los centros.
Previamente, el grupo universitario visitó la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino para conocer de primera mano la obra del escultor.
Cada año esta actividad se centra en un artista, preferiblemente insular, teniendo como principal objetivo que los estudiantes de la especialidad integren el arte contemporáneo dentro del currículo educativo como una herramienta para el aprendizaje y el fomento de la creatividad.
          

Becas de Inmersión Lingüistica

El 10 de febrero se ha publicado en el BOE el extracto de la Resolución de 8 de febrero de 2022, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, por la que se convocan 1.005 ayudas para participar en cursos de inmersión en lengua inglesa destinadas a Maestros y a titulados en Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Más información en Estudiantes / Becas y ayudas

Visita a la Fundación Martín Chirino

El pasado lunes día 7 de febrero el grupo de estudiantes de cuarto de grado que cursa la optativa de Talleres de Expresión Plástica y Visual para el Desarrollo de la Creatividad, perteneciente a la mención de creatividad del grado de maestro de educación infantil visitó, junto con su profesora Fabiola Ubani, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, situada en el Castillo de la Luz.

El principal objetivo de dicha visita era conocer en profundidad la obra de Martín Chirino, para posteriormente diseñar talleres de expresión artística a partir de una obra del autor mencionado. Estos talleres se llevarán a cabo en el CEIP Fernando Guanarteme de la capital con el alumnado de educación infantil del centro. Agradecemos la cálida acogida por parte del centro escolar en estos tiempos inciertos de pandemia, que nos dan la opción, al igual que durante el curso pasado, de implementar dichos talleres con su alumnado.

     

La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey

El miércoles 12 de enero a las 18.00 horas, en la Sala Gran Canaria (Edificio Central de la Biblioteca Universitaria), tendrá lugar una nueva edición del librofórum, organizado por el Club de Lectura de la Biblioteca Universitaria, La Calma Lectora, en esta ocasión sobre la novela ‘La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey’, de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows.

Más información

Visita a la Casa Museo Pérez Galdós (Prorrogado hasta el 27/02/22)

En la mañana de 11 de noviembre, un grupo de estudiantes de 4ºA ha visitado la exposición de la profesora Fabiola Ubani en la Casa Museo Pérez Galdós.
Los estudiantes han tenido la oportunidad de visitar, durante media hora, la casa de Benito Pérez Galdós con una guía y después con la autora de la exposición. Se ha contado además , además, en la primera parte, con la compañía de Yolanda Arencibia, gran especialista en la obra de Pérez Galdós, quien aparece en la primera fotografía hablando a las alumnas.

I Premio de Relato histórico «Emilia Pardo Bazán» convocado por la Cátedra Vargas Llosa

La Cátedra Vargas Llosa, cuyo representante en la ULPGC es el escritor y docente del Dpto. de Didácticas Específicas  José Luis Correa Santana, y la Real Asociación Hidalgos de España  lanzan el Premio de Relato histórico «Emilia Pardo Bazán», dotado con 10.000 euros.  Aquí las bases:
Y esta es la web donde las personas interesadas pueden inscribirse:
Animamos a la comunidad educativa de la FCEDU. Más información sobre la Cátedra, aquí